Un pequeño mapa de orientación ...Esta es una copia del mapa que nos dieron al llegar al Puerto de Moyogalpa. Aquí pueden ver que en la isla hay dos volcanes, uno activo [el Volcán Concepción] y el otro inactivo [el Volcán Maderas]. Desde ahora les comento que no fuimos a la parte sur de la isla, lugar donde se encuentra el Volcán Maderas ya que no tuvimos tiempo para ello en este viaje, pero muchos nos dijeron que siendo un volcán de agua, hay una laguna y una catarata que hace el ascenso al volcán algo bastante húmedo. La llegada ...Hay varias formas de llegar a la isla, pero nuestros parientes nos aconsejaron llegar primero al pequeño pueblo portuario de Rivas y de ahí tomar un ferry de más o menos una hora para llegar al Puerto de Moyogalpa. Para esta travesía, de suerte no tuvimos ningún contratiempo ya que las aguas del Lago Nicaragua nos quisieron dar una muy buena primera impresión. Lugares a visitar dentro de la isla ...Precaución: He de comentarles que el modo de transporte para muchos turistas, de los más aventureros y osados, es el alquiler de motocicletas; pero eso sí, tengan mucho cuidado con la agencia donde alquilan estas máquinas y tengan siempre consigo, toda información pertinente a hospitales o clínicas que les puedan prestar atención de manera rápida y eficiente. Dicho esto, ahora les digo, que durante la semana que estuvimos en esta bella isla, he visto un par de accidentes ocasionado por turistas que no están de la nada familiarizados con el manejo de una motocicleta. Estoy seguro que si alguna vez logran a conocer algún turista que haya estado en esta isla, lo más seguro que tendrá alguna buena u horrenda historia que contarles acerca del uso de las motocicletas en el la isla. El OjO de agua![]() Este manantial de aguas termales se encuentra en la vía hacia Altagracia. Nada como terminar un arduo día de senderismo y demás con un refrescante chapuzón en estas aguas termales. Eso sí, si quieren algo de paz y tranquilidad aquí, les recomiendo llegar a cualquier hora antes de las 4 o 5 p.m. que es cuando empiezan a llegar las hordas de turistas. También les he de recomendar tomarse un delicioso Coco Loco que no es más que agua de pipa mezclado con Ron de Caña y otro licor para darle ese toquesito especial. La punta de Jesús MaríaEsta es la punta que se divisa desde el ferry cuando este se aproxima al puerto de Moyogalpa dándonos la impresión de haber visto una pequeña isleta cerca de la playa; y de haber personas en esta punta, da la ilusión de que están caminando sobre el agua. Parece que el municipio de este lugar ha estado haciendo un par de renovaciones en cuanto a la estructura de los locales comerciales que antes existían aquí a tal punto que en un futuro no muy lejano, los turistas y residentes han de encontrarse con una variedad de restaurantes y pequeños bohíos en los cuales poder comer, festejar y/o reunirse a las orillas del Lago Nicaragua. Como pueden apreciar en una de las fotos, hay un pequeño camino de tierra volcánica que se asoma entre las aguas del lago. Al estar ahí, ustedes podrán notar que las aguas de ambos lados de este camino se encuentran en total oposición; es decir, de un lado las aguas están calmadas mientras que en el otro lado, parecen estar más alteradas. OJO: A recomendación de las autoridades locales, se recomienda no bañarse o tirarse desde la punta final de este camino ya que dicen que hay un tipo de contracorriente/corriente submarina que ya se ha llevado a varias personas a su muerte por ahogamiento o total desaparición. A ciencia cierta, no se sabe pero ustedes podrán ver la pancarta que les advierte no proceder más allá de lo indicado. AltagraciaEste lugar un poco más al norte de Moyogalpa cuenta con unos famosos monolitos al igual que un par de museos que nos dan una mejor y clara idea de cómo surgió esta isla y sus ancestros. ... y mientras se está en el área: Definitivamente que la comida es algo que se tiene siempre en cuenta y por estar en una isla dentro de un lago, hemos de ir por su gastronomía marina. En lo personal, para nosotros fue el comer el pescado guapote cada vez que la oportunidad se nos presentaba. Les he de recomendar el restaurante Comedor - Mirador del Cocibolca que se encuentra rumbo a la playa de Santo Domingo; comedor que como su nombre lo indica, les da la oportunidad de gozar y deleitarse con unas vistas de playa, sol y arena ... a la vez que se refrescan el paladar con una Toña bien fría y en compañía de su guapote con arroz blanco en aceite de coco y tajadas fritas. Charco Verde y su historia/leyenda sobre Chico LargoCuenta la leyenda ... ... que entre los lugareños de esta isla, un hombre andaba en busca de riquezas y para poder conseguirlo hizo un pacto con el diablo. Al morir, este hombre pidió ser sepultado en el fondo del lago que ven en estas fotos. De ahí se dice, que este señor alto y delgado sale de su lugar de eterno descanso [dicen que ha creado su propia ciudad bajo el lago] para comprar las almas de las personas que pactan con él y que aquellos que osan no cumplir con su pacto, Chico Largo los convierte en ganado o cualquier otro tipo de animal. Las fotos que muestro a continuación son de mi caminata por la finca Venecia donde uno se encuentra nuevamente con el Lago Nicaragua y al fondo se logra ver la Isla El Quiste que rodea parte de Ometepe. Y ... para concluir ...Esta bella isla tiene muchísimo más que ofrecer como:
Por ende, les dejo aquí unas fotos de las personas, lugares y modos de vida con las cuales uno se encuentra al transitar por la carretera de adoquines que va desde Moyogalpa hasta Altagracia.
0 Comments
Hemos llegado a Managua desde Panamá. Nuestra intención en la capital no es la de quedarnos tanto tiempo ya que según lo que había leído y/o en base a recomendaciones de los lugareños, muchas de las atracciones turísticas se encuentran a las afueras de la ciudad. Sin embargo, he de compartir con ustedes algunos de los lugares que visitamos. Si por casualidad van al centro comercial Metro Centro, les recomiendo comer en la <<Cocina de Dña. Haydée>> la cual les promete deleitarles los paladares con comidas típicas nicaraguenses. Este restaurante ,que se encuentra dentro del food court, cuenta con un local para sí solo en la vecinidad de este centro comercial ... pero, según los lugareños es mejor comer en el stand que tiene aquí ya que es más económico que comer en el mismo restaurante. Recomendaciones: Aquí podrán degustar del llamado Indio Viejo, con gallo pinto, cerdo y maduros entre otras. Otros lugares a visitar son ...En esta área se encuentra un pequeño parque temático que le da a conocer al visitante cómo se veía Managua antes del gran terremoto de 1972. Aquí también se puede ver el Teatro Nacional Rubén Darío. Y a un costado del teatro, podemos encontrar la Plaza de la Revolución en la cual se encuentran la catedral, el Palacio Legislativo, la casa de Gobierno y un pequeño parque que le rinde tributo a Sandino y a sus compatriotas en armas. Una de las cosas que llama más la atención es el árbol de la vida que se puede encontrar a lo largo de las calles y avenidas más representativas de la capital. Cabe mencionar que este árbol tan llamativo de color amarillo es el símbolo del actual gobierno de Daniel Ortega. Me llamó muchísimo la atención el ver una rotonda/glorieta que lleva el nombre del ya fallecido Hugo Chávez. El MalecónDespués de nuestra visita a la capital por un par de días, mi padre y yo hemos coincidido visitar Granada por un par de días antes de ir a nuestro destino final que es ir a la Isla de Ometepe. Al llegar a Granada, indiscutiblemente se puede apreciar su fachada y aire colonial; y es que esta ciudad, cuyo nombre le hace honor a su ciudad hermana en España, Granada, aquella antigua ciudad islámica perteneciente al reino nazarí; reino que sólo la pudo contener hasta el 2 de enero de 1492 cuando su soberano Boabdil hizo entrega de ella a los Reyes Católicos. Remontándonos nuevamente a la Granada nicaraguense, vemos que esta ciudad aún mantiene ese esplendor colonial aunque es claro que su economía tiene mucho que ver con el turismo. Nuestro hospedaje de 3 noches fue en el Hotel El Almirante el cual está a unas cuantas cuadras de la Plaza Central y desde el cual podíamos caminar hacia casi todos nuestros destinos dentro de esta ciudad colonial. He también de mencionar que ofrecen un buen desayuno apto para fortalecerles el resto del día. Algunas de las actividades que puedes hacer son:
Es posible formar parte de uno de los tours si sólo te acercas a la playa y hablas con alguno de los capitanes para que te permita ser parte del tour sin necesidad de hacer reservaciones previas. Eso si, lo más seguro es que tengas que hablar con los otros participantes de ese tour a ver si te permiten subir al bote con ellos ya que algunos grupos prefieren tener el bote para su propio grupo; aunque siempre hay un buen samaritano o un grupo más simpático con el cual hacer este tour.
Otra opción es dirigirse hacia la Bahía / el Puerto Asese y desde ahí tomar un tour por el Lago Cocibolca que involucre una parada en el Fuerte La Pólvora el cual fue contruido en 1748 y desde el cual se pueden tomar unas bellas fotos de la ciudad de Granada.
Hemos tomado un bus colectivo desde Granada hasta Masaya con el fin de visitar primordialmente el Mercado Viejo y es aquí donde le compraría a mi madre y a mi hermana unas carteras hechas de cuero y trabajadas a mano; y como buen profesor siempre pensando en sus alumnos, he comprado varios recuerdos como llaveros, pulseras y otros pequeños adornos para regalárselos a mis alumnos en su día de cumpleaños. Así que si andan en plan de comprar artículos de cuero, este es el lugar al cual deben ir.
La laguna de Apoyo se creó mediante la explosión de este volcán durmiente muchos miles de años atrás lo cual luego ocasionó que las aguas subterráneas con la ayuda de las lluvias en el área, crearan lo que hoy vemos como una laguna. Desde este mirador se puede montar a caballo o hacer senderismo hasta la laguna y ya estando a las orillas de ésta, uno puede apreciar las diversas casas de verano que se encuentran a lo largo de la laguna. He leído que dentro de esta laguna, también se pueden realizar otros deportes como el buceo, el snorkeling, el uso de kayaks pero advierten el no tratar de usar y/o apoyar el uso de botes o de lanchas o cualquier otro medio de transporte o medio recreativo que dañe y contamine el frágil eco-sistema de este lugar ya sea por el desperdicio de aceite o derivados del petróleo y demás. |
Archivos
October 2015
Categorías |