Después de nuestra visita a la capital por un par de días, mi padre y yo hemos coincidido visitar Granada por un par de días antes de ir a nuestro destino final que es ir a la Isla de Ometepe. Al llegar a Granada, indiscutiblemente se puede apreciar su fachada y aire colonial; y es que esta ciudad, cuyo nombre le hace honor a su ciudad hermana en España, Granada, aquella antigua ciudad islámica perteneciente al reino nazarí; reino que sólo la pudo contener hasta el 2 de enero de 1492 cuando su soberano Boabdil hizo entrega de ella a los Reyes Católicos. Remontándonos nuevamente a la Granada nicaraguense, vemos que esta ciudad aún mantiene ese esplendor colonial aunque es claro que su economía tiene mucho que ver con el turismo. Nuestro hospedaje de 3 noches fue en el Hotel El Almirante el cual está a unas cuantas cuadras de la Plaza Central y desde el cual podíamos caminar hacia casi todos nuestros destinos dentro de esta ciudad colonial. He también de mencionar que ofrecen un buen desayuno apto para fortalecerles el resto del día. Algunas de las actividades que puedes hacer son:
Es posible formar parte de uno de los tours si sólo te acercas a la playa y hablas con alguno de los capitanes para que te permita ser parte del tour sin necesidad de hacer reservaciones previas. Eso si, lo más seguro es que tengas que hablar con los otros participantes de ese tour a ver si te permiten subir al bote con ellos ya que algunos grupos prefieren tener el bote para su propio grupo; aunque siempre hay un buen samaritano o un grupo más simpático con el cual hacer este tour.
Otra opción es dirigirse hacia la Bahía / el Puerto Asese y desde ahí tomar un tour por el Lago Cocibolca que involucre una parada en el Fuerte La Pólvora el cual fue contruido en 1748 y desde el cual se pueden tomar unas bellas fotos de la ciudad de Granada.
Hemos tomado un bus colectivo desde Granada hasta Masaya con el fin de visitar primordialmente el Mercado Viejo y es aquí donde le compraría a mi madre y a mi hermana unas carteras hechas de cuero y trabajadas a mano; y como buen profesor siempre pensando en sus alumnos, he comprado varios recuerdos como llaveros, pulseras y otros pequeños adornos para regalárselos a mis alumnos en su día de cumpleaños. Así que si andan en plan de comprar artículos de cuero, este es el lugar al cual deben ir.
La laguna de Apoyo se creó mediante la explosión de este volcán durmiente muchos miles de años atrás lo cual luego ocasionó que las aguas subterráneas con la ayuda de las lluvias en el área, crearan lo que hoy vemos como una laguna. Desde este mirador se puede montar a caballo o hacer senderismo hasta la laguna y ya estando a las orillas de ésta, uno puede apreciar las diversas casas de verano que se encuentran a lo largo de la laguna. He leído que dentro de esta laguna, también se pueden realizar otros deportes como el buceo, el snorkeling, el uso de kayaks pero advierten el no tratar de usar y/o apoyar el uso de botes o de lanchas o cualquier otro medio de transporte o medio recreativo que dañe y contamine el frágil eco-sistema de este lugar ya sea por el desperdicio de aceite o derivados del petróleo y demás.
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
October 2015
Categorías |