Mi blog de viajes
  • Destinations
    • Las Américas
    • Europe
    • Asia
  • Travel Hacks
    • Apps
    • Travel Insurance
    • Currency Exchange
    • Hotel Promos
  • ABOUT
    • Contact info
    • Turning 40
    • Let's Fliperentiate!

¡Somos más que un Canal!

Los Emberá a lo largo del Río Chagres

25/4/2020

0 Comments

 
Los emberá
Los guardianes a lo largo del Río Chagres son los Emberá. Un grupo indígena que salió de sus asentamientos en la selva panameña con el fin de estar más cerca a la urbe para poder lograr una mejor subsistencia y acceder a centros de educación. Al mudarse a lo largo del Río Chagres, ellos continuaban con sus actividades de agricultura, pesca y cacería, pero en 1985 con la creación del PNCH (Parque Nacional Chagres) la actividad agricultora de los Emberá se vio interrumpida por el gobierno al buscar salvaguardar la biodiversidad, conservar los bosques y velar por el suministro del preciado líquido que beneficia tanto al Canal de Panamá como a los habitantes de la urbe capitalina. Como resultado, las diversas comunidades Emberá que se encuentran a lo largo de río tuvieron que diversificar su modo de vida y su plan alimentario al ya no contar con las bondades que le ofrecía la agricultura en esta área. Es así como ellos basan su ingresos, en su gran mayoría, en un turismo sostenible.

Es así cómo he decido ir a visitarlos durante la visita de una amiga que ha llegado proveniente de Londres y estará aquí en la ciudad por solo una semana.

Aunque debo indicar de que hay varios tours ofrecidos por diversas compañías de turismo y hasta dentro del app de AirBnB, solo basta conocer a una persona que viva en Panamá y que tenga los contactos con alguna comunidad Emberá para poder organizar uno de estos tours de forma más sostenible eliminando a la persona/compañía de por medio.
Mi amiga ya había llegado al país con su tour organizado y pagado dentro del app AirBnB, y así empieza nuestra aventura.

La recogida y llegada a Puerto Corotú

Nuestro guía nos ha recogido en un hotel de la localidad a las 7 de la mañana, y de ahí ha conducido por una hora desde la ciudad capital hasta el Puerto Corotú en el corregimiento de Chilibre.
Hemos tenido que esperar solo por un par de minutos mientras los Emberá se organizan, y finalmente conocemos a la persona que nos llevará en menos de 10 minutos (en cayuco acoplado con un motor) a la comunidad Emberá más cercana - la comunidad Emberá Tusipono​.
Picture
Con chaleco en mano, este joven Emberá nos da unas pequeñas instrucciones antes de subir al cayuco.
Al llegar a la comunidad que ha sido escogida para nuestra visita, somos recibidos por el comité de bienvenida en el cual, sin saberlo, se encuentra el joven líder de esta comunidad quien es el que toca el tambor y es el primero de izquierda a derecha.

Al entrar en la comunidad, vemos a algunas de las mujeres dándonos la bienvenida mientras otras sentadas, velan por el bienestar de los niños en una choza cercana. 
Y es que quedo tan encantado por la vistosidad de los colores que forman parte de su ropa típica, y por las sonrisas y buenas vibras que emanan de ellos, que decido preguntarles si me puedo tomar una foto con las ellas - las más guapas y encantadoras de esta comunidad. 
Ver esta publicación en Instagram

«Los emberá» . #tbt to staycationing and visiting the guardians of the Chagres river. Hardworking and lovely Panamanians. . Read more on my bio link or directly @ https://www.el-musafir.com/panama

Una publicación compartida por ريكاردو Calderón (@el_musafir) el 30 de Abr de 2020 a las 1:58 PDT

Sus artesanías y bailes

Una comunidad tan encantadora, afectuosa y orgullosa de compartir con propios y desconocidos sus tradiciones y costumbres es digna de tanta alabanza. Esto me da a entender también por qué fueron escogidos por la National Geographic para aparecer en el documental The Story of Us narrada y presentada por Morgan Freeman (disponible en Netflix), la cual muestra el sistema organizativo que tienen los Emberá y cómo es que deciden elegir quién será su próximo líder.

De seguro que todos los participantes de esta experiencia han regresado a sus lugares de orígenes conociendo un poco más de esta cultura. Algunas curiosidades para compartir:
  • La educación básica de los más jóvenes se lleva a cabo en una escuela pública de la localidad, pero los estudiantes de secundaría se hospedan en las ciudades o pueblos más cercanos donde tienen la oportunidad de seguir sus estudios, y de ahí asistir a una universidad.
  • Aunque se mantiene el respeto hacia los mayores, estos no necesariamente son las personas escogidas para llevar la batuta dentro del sistema organizativo de cada comunidad. Vean la serie The Story of Us para mayor información.
  • El traje que ostentan los varones, aunque no lo aparente, es bastante pesado.


Aquí les comparto el baile con el cual nos agasajaron las mujeres de esta comunidad, hubo un par más, pero este ha sido el que grabé. Se llama el baile del colibrí.
El siguiente vídeo ha sido uno de mis favoritos, pero solo por el hecho de que nos dejaron participar en este. Lástima que no tengo un vídeo donde yo formo parta del grupo y bailo con ellos. ¡Será para la próxima!
Además de sus bailes y  tener la oportunidad de participar en uno de ellos, los Emberás muestran sus artesanías: cestos, trabajos tallados en madera, chaquiras y demás. También en esta comunidad tienen un mariposario con una gran variedad de mariposas.

Es aquí donde este niño Emberá me acompañó a mi amiga y a mí por el resto de nuestro recorrido por la comunidad.
Picture
Y es así como continuamos con nuestro recorrido por esta comunidad Emberá. Otra de las actividades y/o formas de contribuir con esta comunidad es dejarse tatuarse por uno de sus miembros.

Jagua: un tinte del fruto de un árbol tropical

Tatuaje con jagua
Por US$5, uno de los Emberá puede hacerte un tatuaje a base del tinte proveniente del jagua. Funciona como la henna, pero para los Emberá quienes se cubren el cuerpo con este tinte, es muy útil para protegerlos del sol; también les sirve de repelente contra los insectos, pero sus bondades no terminan allí ya que es una fruta multiuso.

El tour también incluye un delicioso almuerzo con pescado frito y patacones acompañado con frutas del área: piñas y mandarinas. ¡No se lo pierdan!
Comida emberá
Para concluir, les recomiendo visitar una o varias comunidades Emberá a lo largo del Río Chagres ya que sin duda alguna, regresaré a compartir con los Emberá tan pronto pase este pandemia.
0 Comments
    7-day itinerary
    El Canal
    Guna Yala
    Portobelo
    Los Emberá

    Archivos

    April 2020
    January 2020
    January 2017
    August 2013

    Categorías

    All

    RSS Feed

    160 x 600: Family: Your Memories
DMCA.com Protection Status
Proudly powered by Weebly
Disclosure:
Please note that the content herein contains affiliate links from which at no additional cost to you, I earn a commission if you make a purchase.
I use and recommend the companies listed herein as they make my travels more enjoyable. Whenever you are ready to plan and book your trip, do not hesitate to use the links provided. Should you have any questions in regard to these companies, please do not hesitate to reach out to me! 
  • Destinations
    • Las Américas
    • Europe
    • Asia
  • Travel Hacks
    • Apps
    • Travel Insurance
    • Currency Exchange
    • Hotel Promos
  • ABOUT
    • Contact info
    • Turning 40
    • Let's Fliperentiate!